Mineral
Mostrando 1–12 de 94 resultados
-
Estimuladores
Final Part (Ripen) Garrafa 5L TERRA AQUATICA
32,50 € IVA INCLUIDO Seleccionar opciones
Mostrando 1–12 de 94 resultados
Los fertilizantes (abonos), son sustancias especiales que integran los nutrientes que necesitan las plantas para poder desarrollarse. Pueden servir para incrementar el nivel de nutrientes en el suelo, para mejorar la calidad del sustrato, para incentivar el crecimiento vegetativo de las plantas, etc.
Existen varios tipos de fertilizantes. En este caso vamos a analizar que son los fertilizantes minerales para plantas.
Un fertilizante mineral tiene la capacidad de asimilarse mucho más rápido que los fertilizantes orgánicos y los bio-minerales. Es por ello, por lo que se pueden usar para incentivar el crecimiento del cultivo, consiguiendo así incrementar el rendimiento de cada cosecha de una manera increíble.
Sin embargo, cómo a la hora de agregar cualquier fertilizante, será muy importante analizar la frecuencia y la dosificación del fertilizante mineral para plantas. Por ejemplo, el jardinero debe de estudiar en todo momento el estado de la misma, evitando saturación de sales.
Los expertos recomiendan usar limpiadores cuando ha terminado el proceso de floración. Estas sales se emplean para limpiar las raíces y evitar que los cogollos puedan tener un mal sabor.
Las principales características de los fertilizantes minerales es que suelen estar más concentrados por lo que, a la larga, nos ayudarán a ahorrar en comparación con otros fertilizantes.
Lo primero que debe de saber el jardinero, antes de usar un determinado tipo de fertilizante mineral ecológico para plantas, es que existen productos específicos para cada etapa del cultivo. Por ejemplo, tenemos abonos especiales que se adaptarán a la etapa de crecimiento (cómo el Hesi Complejo TNT tierra), abonos para el proceso de floración (cómo el Terra Flores de Canna), engordadores de cogollo (Bloombastic de Atami), o estimulantes en polvo (Moster Bloom de Grotek).
Además, también podemos encontrar algunos aditivos o productos especiales para controlar el pH.
Existen muchas maneras de clasificar este tipo de fertilizante, aunque lo más habitual es que se haga según si están en formato líquido, o bien son sólidos. En estos últimos años hemos visto como la producción de fertilizantes líquidos ha ido incrementándose de una forma importante.
Los fertilizantes líquidos tienen algunas ventajas, aunque también inconvenientes, en relación con los fertilizantes sólidos. Cómo son líquidos, se absorben mucho mejor por parte de la planta. Además, se pueden aplicar de una forma más uniforme, a la par que precisa.
El inconveniente que tienen es su almacenaje; y es que se requerirá de un depósito en dónde guardar el fertilizante en formato líquido. Son muchas las empresas las que disponen de amplios depósitos de fertilizante líquido, pero a la hora de la verdad tan sólo son una buena opción para los agricultores que viven cerca. Los abonos granulados se suministran en sacos mucho más fáciles de llevar en cualquier explotación.
Dependiendo del tipo de fertilizantes minerales que más nos convenga, lo elegiremos en formato sólido, o formato líquido.
En general, existe una completa línea nutritiva que suplirá las carencias más importantes que pueden tener nuestros cultivos (sobre todo los de maría, que son los más exigentes). Ante cualquier pregunta o consulta sobre un fertilizante orgánico mineral, ponte en contacto con un experto para que te pueda asesorar.